¿Quiénes somos?
Continuando con una larga tradición de encuentros de los subsectores pecuario, agrícola, forestal y acuícola-pesquero,
la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y
Pecuarias (INIFAP), el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (INAPESCA), así como, universidades, centros académicos,
institutos, dependencias y organizaciones de productores, promueven la integración de investigadores, promotores, productores y
servidores públicos, para lograr el avance de la ganadería, la agricultura, la silvicultura, la acuacultura y la pesca, y alcanzar el desarrollo rural.
Las Reuniones Científicas son encuentros anuales en dónde se dan cita investigadores, extensionistas, estudiantes, productores,
proveedores de servicios, agentes de cambio y funcionarios del sector, para dar a conocer, exponer, discutir y compartir
conocimientos y experiencias, y con ello hacer un uso más asertivo para la conservación de los recursos naturales.
Tuvo sus orígenes en 1963, cuando un grupo de entusiastas investigadores y académicos iniciaron esta aventura del conocimiento,
un encuentro anual denominado “Reunión Nacional de Investigación Pecuaria”, o RNIP, ahora, el evento científico más
importante de su tipo en México, que este año celebra su LVII edición.
Años posteriores iniciaron, la Reunión Nacional de Investigación Agrícola, Reunión Nacional de Investigación Forestal, siendo en 2022 su
XII edición; así mismo la Reunión Nacional de Investigación Acuícola y Pesquera celebrará su octava edición.
En 2021, con el apoyo de las Instituciones Convocantes las Reuniones Científicas se llevaron a cabo de forma virtual derivado de la
Pandemia por Covid 19, que aqueja a la población mundial, dicha edición tuvo como principales resultados:
I. 622 trabajos aprobados
II. Tres conferencias magistrales
III. Siete simposios con ponentes nacionales e internacionales
IV. Más de 70 Instituciones participantes
V. 588 carteles virtuales
VI. Cinco memorias científicas publicadas
VII. 25 conversatorios de trabajos libres
VIII. Ocho galardonados con reconocimientos al mérito
IX. 12 stands virtuales
X. 2,245 personas registradas
XI. 4,366 visitas a la página web
XII. La primera edición del Reconocimiento a cápsulas de talento joven
Las Reuniones se caracterizan por la calidad de los trabajos y ponencias presentados por expertos en la materia.
En esta edición 2022 y con el lema “Ciencia para Vivir”, las reuniones Nacionales de Investigación tienen un nuevo reto, considerando
que en el marco de las Reuniones se llevarán a cabo la XXXIII Reunión Científica y Tecnológica Forestal y Agropecuaria Tabasco y
la XXXIV Reunión Científica y Tecnológica, Forestal y Agropecuaria Veracruz 2022, teniendo un nuevo formato virtual y presencial.
Este año el anfitrión será el Estado de Tabasco, donde se tiene previsto que al igual que en ediciones anteriores, se promueva el aprendizaje,
intercambio de experiencias, exposición de productos, y la colaboración entre instituciones y participantes, buscando llegar a un público amplio,
pero de manera preponderante a productores del campo mexicano.
Los objetivos de las Reuniones Científicas son:
a) Difundir los resultados recientes de investigación y las tecnologías de vanguardia en los
subsectores agrícola, pecuario, forestal, acuícola y pesquero, en el ámbito nacional e internacional.
b) Servir como espacio de vinculación entre productores, industriales, empresarios, técnicos, investigadores,
profesores, instituciones, estudiantes, agentes de cambio, funcionarios del sector y público en general, para contribuir
a la modernización y competitividad de los sistemas producto agrícolas, pecuarios, forestales, acuícolas y pesqueros.
A nombre de todas y todos aquellos que participamos en las Reuniones Científicas, así como aquellos que hicieron posible la realización
de esta Reunión, agradecemos su apoyo y les damos la más cordial bienvenida a este magno evento.
Principales actividades
• Trabajos Científicos en formato oral y cartel.
• Conferencias magistrales relacionadas con la temática general del evento.
• Simposios sobre temas específicos relacionados con los sectores involucrados.
• Recorridos técnicos a diferentes sistemas de producción agrícola, pecuario, forestal y acuícola-pesquero.
• Exposición de Estands presenciales y virtuales, para promocionar y ofertar productos y servicios.
• Reconocimientos:
a) Al Mérito Pecuario, Agrícola, Forestal y Acuícola-Pesquero; a destacados investigadores,
profesores, profesionistas e innovadores por sus contribuciones y trayectoria sobresaliente en el ámbito nacional e internacional;
b) Al Mérito a productores u organizaciones de reconocida trayectoria por subsector;
c) Mejores trabajos en las modalidades oral y cartel
d) Al talento joven, a estudiantes de licenciatura y posgrado con investigaciones destacadas por subsector.